Cuales son las funciones del Hígado?
El Hígado tiene más de 500 funciones vitales. Las funciones más conocidas son las siguientes: Producir bilis, esta ayuda a transportar los desechos y descomponer las grasas que hay en el intestino delgado en el proceso de la digestión. Producir ciertas proteínas para el plasma sanguíneo.
Función inmunológica
- Los sinusoides hepáticos: existen una gran cantidad de células de Kupffer, las cuales son macrófagos que residen en el hígado que rodean bacterias, virus y macromoléculas extrañas para el organismo.
- Es el órgano que produce la mayor parte de proteínas formado por el sistema del complemento, que está formado por unas 18 glucoproteínas encontradas en el suero y activadas de forma secuencial. Juega un papel importante en la respuesta inmune.
- El hígado produce la proteína C reactiva, de fase aguda la cual aumenta considerablemente en procesos inflamación.

Etimología
La palabra hígado proviene de la expresión latina ficatum jecurque significa hígado cebado con higos. En la antigüedad se le daba de comer hígos a las aves, para obtener una delicia gastronómica, el hígado de estos animales adquiría un sabor delicioso. Con el tiempo el hígado y la expresión fue abreviándose, se transformó primero en ficatum, después en fégado terminando finalmente en hígado. Por lo tanto hígado e higo tienen el mismo significado en español.
Anatomía hepática
Aspectos generales
El hígado es de forma triangular, color rojo pardo, superficie lisa y de una consistencia blanda. En los adulto mide de medio 26 cm de ancho, 15 cm de alto y 8 cm de espesor, su peso aproximado es 1,5 kg.
Ubicación
El hígado está en la región superior derecha del abdomen, debajo del diafragma, ocupa el hipocondrio derecho y parte del epigastrio. Por lo general no suele sobrepasar el límite del reborde del costado. Ocupando el espacio de la cúpula diafragmática, donde puede llegar hasta la quinta costilla, y próximo al corazón , separado por el diafragma. Recubierto por una cápsula fibrosa, la cápsula de Glisson, sobre la que se aplica el peritoneo.
Caras
El hígado está rodeado por el peritoneo visceral y tiene dos caras:
- Cara anterosuperior convexa
- Cara posterorinferior.
Histología hepática
El lobulillo hepático es la unidad funcional del hígado tiene entre 50 000 y 100 000 lobulillos. Cada uno tiene forma hexagonal, el centro del hexágono está la vena centrolobulillar y en sus esquinas los espacios porta. En sus esquinas y en el centro están los sinusoides hepáticos y hepatocitos en forma radiada en cada vena centrolobulillar. El lobulillo hepático es donde se mezcla la sangre arterial y venosa que procede de los espacios porta para así desembocar en la vena central de cada uno de los lobulillo. En el interior del lobulillo hepático se distinguen las siguientes estructuras:
- Espacios porta o tríadas
- Sinusoides hepáticos
- Espacio de Disse
Células hepáticas
Principales células que forman parte del lobulillo hepático:
- Hepatocitos
- Células de Kupffer
- Células endoteliales
- Células hepáticas estrelladas o de Ito
- Células de Pit
- Células ductales
Fisiología del hígado
El hígado es un órgano o víscera de los vertebrados y en algunos otros animales. Es una glándula voluminosa de la anatomía y una de las más importantes en la actividad metabólica del organismo. Desempeña una función única y vital, como la síntesis de proteínas plasmáticas, desintoxicante y almacenador de vitaminas y glucógeno. Elimina de la sangre muchas de las sustancias que puedan ser nocivas para el organismo, transformándolas en otras inocuas. Se resumen de las principales funciones del hígado:
- Producción de bilis
- Metabolismo
- Función inmunológica
- Desintoxicación de la sangre
- Almacenamiento de sustancias
- Hematopoyesis