
Si bien los factores nutricionales del café y otras bebidas con cafeína vienen con algunos beneficios convincentes, ciertos expertos no estarían de acuerdo y sentirían que hay mejores formas de aumentar sus niveles de energía . Las bebidas con cafeína, que incluyen el té, el café y las «bebidas energéticas», son todas bebidas complejas que contienen cientos de compuestos biológicamente activos, y los efectos sobre la salud de la ingesta crónica de cafeína pueden variar según el individuo.
Debido a que la cafeína puede permanecer en su sistema durante cuatro a seis horas (y potencialmente incluso más tiempo para algunas personas), es fácil exagerar a veces y sentir pánico, enfermedad y ansiedad, todos los signos distintivos de la sobredosis de cafeína.
Contenido
¿Qué causa el café en el cuerpo?
Riesgos de sobredosis de cafeína
Aunque es completamente legal, la cafeína que se encuentra naturalmente en el café y otras bebidas comunes es realmente una droga estimulante. Es una sustancia química que afecta el sistema nervioso central (SNC) y se considera un estimulante de la clase de metilxantina de las drogas psicoactivas. Aumenta la frecuencia cardíaca, aumenta el estado de alerta y cambia la forma en que funcionan el cerebro y el cuerpo de diferentes maneras, algunas que son beneficiosas pero otras que pueden ser peligrosas.
¿Qué nos dice la ciencia sobre los pros y los contras de consumir cafeína?
Parece que todo se reduce a la tolerancia individual y cómo se consume la cafeína. Hasta el momento, los estudios discrepan sobre el efecto de la cafeína en la presión sanguínea, la actividad cerebral, el equilibrio hormonal, los niveles de azúcar en la sangre y el estado de ánimo en general.
Por ejemplo, se han realizado muchas investigaciones sobre los beneficios del café rico en antioxidantes a lo largo de los años, pero aún es posible leer los resultados de la investigación de diferentes maneras. Además de sus diversos impactos potenciales sobre la salud, la cafeína hace que todos se sientan un poco diferente, por lo que incluso una pequeña dosis puede crear una variedad de efectos buenos y malos.
El té y el café son fuentes de cafeína más naturales y sin azúcar, definitivamente mejores opciones que las bebidas energéticas o los refrescos. Para reducir la ingesta de azúcar y productos químicos y, al mismo tiempo, reducir la cafeína que consume, ¡ renuncie a sus bebidas energéticas !

¿Cuánto dura el efecto de la cafeína?
Cuánto necesitaría beber para provocar una sobredosis de cafeína
Según el Instituto Nacional de Salud, la cafeína se puede encontrar en:
- Ciertos refrescos (incluidos Pepsi, Coca-Cola, etc…)
- Ciertos tés (incluidos negro, blanco, verde)
- Chocolate, incluidas bebidas de chocolate caliente y chocolate amargo
- Café y todas las bebidas que contienen café
- Algunos estimulantes de venta libre como bebidas energéticas, Red Bull, Vivarin, Caffedrine y otros
- Algunos medicamentos para bajar de peso o «hierbas» que mejoran el rendimiento
La bebida de cafeína más comúnmente consumida en el mundo es el café. De hecho, es la segunda bebida líder en todo el mundo junto al agua pura. Es bien sabido que demasiada cafeína puede causar signos de sobredosis de cafeína, como nerviosismo e interferir con el sueño reparador, pero los riesgos parecen ir más allá de esto en algunos casos. Por ejemplo, tres o más tazas pueden afectar negativamente los niveles hormonales y aumentar seriamente los síntomas del síndrome premenstrual en algunas personas. Puede ver por qué para algunas personas, los riesgos del café aún superan los beneficios.
Lo que califica como «ingesta excesiva» de cafeína varía según a quién le pregunte y la tolerancia individual de la persona. Por ejemplo, cuando se trata de café, algunas fuentes lo definen como beber más de ocho a 10 tazas de ocho onzas a la vez. Pero para algunas personas, mucho menos que esto puede tener efectos similares. Una «cantidad moderada» de café para adultos sanos que se correlaciona con los beneficios para la saludsería un máximo de 500 miligramos de cafeína por día, lo que equivale a alrededor de cinco tazas de café regular hecho en casa.
Esta cantidad «segura» también equivale a poco más de un café Starbucks grande (que tiene aproximadamente 360 miligramos). Para las mujeres embarazadas, la cantidad de cafeína recomendada o tolerada es menor. La mayoría de los expertos recomiendan no más de 200 miligramos diarios durante el embarazo.
Aunque la mayoría de las investigaciones muestran que el consumo de café es una fuente importante de antioxidantes en la dieta y pueden inhibir la inflamación causante de enfermedades , otros todavía advierten que todo el mundo reacciona al café de manera diferente y aún es necesario tener en cuenta los riesgos.
Los numerosos estudios mencionados en los medios sobre todos los beneficios del café podrían hacerle pensar que el café debería ser algo para darse todos los días, pero el problema es que otras investigaciones muestran que beber numerosas tazas al día podría aumentar el riesgo de aborto, embarazo anormal, ansiedad, problemas cardíacos y problemas de azúcar en la sangre.
¿Cuánta cafeína se necesita para volverse peligrosa y posiblemente provocar una sobredosis de cafeína?
En la mayoría de los casos, no es el café el que causa la sobredosis de cafeína, sino una combinación de bebidas energéticas, suplementos y refrescos, además de café o té. Por ejemplo, ha habido un número bajo de muertes relacionadas con la sobredosis de cafeína, algunas en personas que toman medidas de adelgazamiento y personas que buscan atención médica. Es una de esas formas insalubres demasiado comunes para perder peso .
Aunque depende mucho de la persona, una dosis tan baja como 500 miligramos de cafeína y hasta podría producir algunos síntomas de sobredosis de cafeína. Algunas personas se sienten bien, o percibidas como «normales», bebiendo alrededor de 500 miligramos, mientras que otras se sienten enfermas y débiles muy rápidamente.
La Administración de Alimentos y Medicamentos clasifica a la cafeína como «generalmente reconocida como segura» (GRAS). Las dosis tóxicas generalmente se consideran algo más de 10 gramos por día para un adulto. Para ponerlo en contexto, una taza de café contiene 80-175 miligramos de cafeína dependiendo del método de frijoles y preparación. Entonces, alguien necesitaría tomar entre 50 y 100 tazas de café para alcanzar una dosis letal y una sobredosis de cafeína.
Otras bebidas con cafeína a considerar incluyen:
- 10 horas de tiro de energía: 422 miligramos
- McDonald’s 16 onzas de café helado: 200 miligramos
- Té helado de 16 onzas de McDonald’s: 100 miligramos
- Coca, Pepsi, Dr. Pepper (o variedades de dieta) 12 onzas: 45 miligramos
- Mountain Dew Soda 12 onzas: 55 miligramos
- Tiro de energía de 5 horas: 200 miligramos
- ACE Energy Drink: 160 miligramos
- Bebida energética de AMP: 160 miligramos
- Bebida energética Monster: 160 miligramos
- Latte promedio: 150 miligramos
- Té negro Lipton: 55 miligramos
- Té verde Matcha: 25-70 miligramos
- Frappachino embotellado de Starbucks: 90 miligramos
- Starbucks 16 onzas de Espresso o Cappuccino helado: 225 miligramos
- Café descafeinado Starbucks de 16 onzas: 25 miligramos
- Té Chai: 47 miligramos
- Té negro: 42 miligramos
- Té verde: 25 miligramos
- Blanco, jazmín, té Oolong: 25 miligramos
- Té de hierbas: 0 miligramos
Según los criterios oficiales del DSM-5 , se realiza un diagnóstico oficial de sobredosis de cafeína (llamado «intoxicación por cafeína») cuando se presentan cinco de los siguientes síntomas: inquietud, nerviosismo, excitación, insomnio, cara sonrojada, diuresis (sigue pasando). orina), trastornos gastrointestinales (malestar estomacal, diarrea), espasmos musculares, fluidez en el pensamiento y el habla, taquicardia o arritmia cardíaca, períodos de inagotabilidad o agitación psicomotora.
Incluso si no experimenta una sobredosis de cafeína, simplemente beber pequeñas cantidades de cafeína puede tener efectos negativos . Sabes que has tenido demasiado si te sientes mareado, nervioso y fuera de control.
Los síntomas de consumir demasiada cafeína, ya sea que se diagnostique o no una sobredosis de cafeína, pueden incluir:
- Problemas de respiración
- Cambios en el estado de alerta o sentirse «conectado»
- Confusión
- Diarrea, vómitos o problemas digestivos
- Mareos y desmayos
- Fiebre
- Alucinaciones
- Aumento de la sed
- Aumento de la micción
- Latidos irregulares del corazón y palpitaciones
- Transpiración
- Espasmos musculares
- Latidos rápidos
Éstos son algunos de los efectos secundarios más comunes de la cafeína, generalmente se observan en personas con una baja tolerancia debido a la ansiedad, mala digestión, baja inmunidad o problemas cardíacos …
7 Posibles Preocupaciones con Beber Cafeína
1. Tiene cualidades adictivas
Al igual que todas las drogas, se sabe que la cafeína es adictiva y, por lo general, se usa para la automedicación, y las personas modifican la cantidad que usan en función de sus necesidades y el nivel acumulado de tolerancia. Si eres un bebedor de café y has tenido que pasar uno o dos días sin tu «solución» normal, sabes lo difícil que esto puede ser, tanto en tu mente como en tu cuerpo. Si tiene la sensación de que un mal hábito de cafeína contribuye a su estrés crónico y a su calidad de vida , tal vez sea hora de hacer un cambio.
La abstinencia de cafeína es una reacción seria y muy real al destetarse del café y otras bebidas que contienen cafeína. Los síntomas de abstinencia pueden incluir dolores de cabeza, ansiedad, irritabilidad, problemas para concentrarse, fatiga, problemas digestivos y cambios en el apetito.
Con el tiempo, lo más probable es que necesite más y más cafeína para producir los mismos efectos energizantes ya que su cerebro y cuerpo naturalmente aumentan la tolerancia, que es una de las razones por la que algunos profesionales de la salud natural no lo recomiendan. La dependencia de la cafeína para obtener energía continua es peligroso porque puede exacerbar u obstaculizar la fatiga suprarrenal y enmascarar graves problemas de salud.
2. Puede causar o empeorar la ansiedad
Muchas personas han experimentado que el consumo de cafeína puede empeorar la ansiedad, y hay evidencia sólida de que esta es una reacción biológica en muchas personas. Los efectos secundarios del consumo excesivo de cafeína incluyen: aumento del ritmo cardíaco, inquietud, ansiedad, depresión, temblores, dificultad para dormir, micción excesiva y náuseas. Por lo tanto, si sufre de estrés continuo y problemas de nerviosismo, un remedio de ansiedad natural podría evitar la cafeína además del azúcar y otros estimulantes.
Si eres alguien que ya sufre de altos niveles de estrés y nervios de cualquier tipo, eres más susceptible a la sobredosis de cafeína y a los signos de los efectos nocivos de la cafeína. Algunos estudios han encontrado que cuando se comparan personas con trastornos de pánico y ansiedad general con sujetos sanos, aquellos con niveles de ansiedad más altos experimentan un aumento en los síntomas como nerviosismo, miedo, náuseas, palpitaciones y temblores después de consumir cafeína. Algunos incluso dijeron que los efectos fueron similares a cómo se sintieron durante un ataque de pánico.
Mientras que el café es la principal fuente de cafeína en el mundo, recuerde que las bebidas energéticas azucaradas, la mayoría de los tipos de té tradicional, muchos refrescos (como Coca-Cola), yerba mate, guaraná, algunos tratamientos a base de hierbas y ciertos medicamentos también contienen cafeína. Los medicamentos para la pérdida de peso y el dolor, como Excedrin, por ejemplo, también suelen consumir cafeína (a veces incluso en niveles altos), así que revise cuidadosamente las etiquetas de los ingredientes si sabe que es sensible.
Incluso hay una pequeña cantidad de cafeína en el café descafeinado, aunque generalmente es un nivel muy bajo y una opción mucho mejor si eres propenso a la ansiedad. Y no olvide que la cafeína también se encuentra en todas las formas de chocolate real a base de cacao; Cuanto más oscuro es el chocolate, más cafeína contiene, independientemente de que sea una opción más saludable y con menos azúcar.
3. Puede causar o empeorar el insomnio y los problemas relacionados con el sueño
No puedo dormir ? Debido a sus efectos estimulantes, se sabe que la cafeína interrumpe el sueño y puede empeorar el insomnio en personas propensas a problemas relacionados con el sueño. Incluso si duerme bien, la cafeína podría alterar los niveles hormonales naturales de su cuerpo y los ciclos de vigilia y sueño que ayudan a promover el sueño reparador, como la reducción potencial de la serotonina y la melatonina. Como resultado, es más probable que necesite cafeína para mantenerse activo al día siguiente.
Si tiene problemas para dormir bien, lo cual es crucial para la energía equilibrada y la salud continua en casi todos los sistemas del cuerpo, intente reducir las bebidas con cafeína y tomarlas antes del mediodía todos los días, o eliminar completamente la cafeína. Hacer cambios en su dieta y en el consumo de cafeína puede ayudar a curar el insomnio sin medicamentos ; solo dése tiempo para reducir su ingesta de manera gradual para minimizar los efectos secundarios.
4. Impacta los niveles de hormonas
La cafeína hace que las glándulas suprarrenales produzcan más epinefrina y norepinefrina, y con el tiempo, esto podría debilitar las glándulas suprarrenales. Si eres alguien que sufre de altos niveles de estrés, esta es otra razón por la que la cafeína no es una buena opción para ti.
En estudios preliminares y en animales, también se ha demostrado que la cafeína eleva los niveles de testosterona y estradiol, lo que podría crear desequilibrios hormonales y complicaciones en algunas personas. Para equilibrar las hormonas de forma natural , la mayoría de la gente necesita limitar o eliminar la cafeína, los carbohidratos refinados y el azúcar.
5. Potencialmente puede agotar los nutrientes y contribuir a la deshidratación
La cafeína es un diurético, por lo que probablemente hayas notado que tienes una mayor necesidad de orinar durante la noche si tomas cafeína más tarde en el día (lo que también puede afectar negativamente tu sueño). Si bien ya no se cree que el café en sí mismo sea necesariamente muy deshidratante, todavía no es tan hidratante como beber agua natural o té de hierbas. Entonces, si tomas café durante el día, es menos probable que bebas lo que realmente necesitas.
Además, la cafeína podría reducir los niveles de ciertos nutrientes clave, incluidas las vitaminas B, vitamina C, potasio, magnesio , calcio y zinc.
6. Puede contribuir a la presión arterial alta
Todavía no está del todo claro cómo la cafeína afecta los niveles de presión arterial, aunque esta es una de las áreas más estudiadas en relación con los efectos de la cafeína en el cuerpo. Algunas pruebas muestran que las personas que beben más cafeína en promedio tienen niveles de presión arterial más altos que aquellos que beben nada o muy poco. Otra investigación muestra que puede elevar la presión arterial solo durante unos minutos o incluso horas, pero no causa trastornos hipertensivos continuos.
El nivel de cafeína en aproximadamente dos o tres tazas de café también puede aumentar el riesgo de presión arterial sistólica, incluso en personas que no son propensas a tener niveles altos de presión arterial . Otro punto de vista es que cuando alguien consume cafeína regularmente, en realidad comienza a desarrollar una tolerancia a ella, y como resultado, la cafeína no tiene un efecto a largo plazo sobre su presión arterial.
Cómo se consume cafeína, por ejemplo, cómo se prepara el café, específicamente cuánto azúcar y lácteos se agregan, también hace una gran diferencia. Un estudio de 12 años realizado por investigadores de Harvard de más de 150,000 mujeres publicado en 2005 en el Journal of American Medical Association descubrió que beber bebidas con cafeína puede aumentar el riesgo de presión arterial alta .
Pero otro hallazgo muy interesante fue que la relación de la cafeína con la presión sanguínea alta no se encontró con el consumo de café, solo las bebidas con cafeína como los refrescos . Puedes ver por qué esto plantea otro problema en conjunto de los efectos de la cafeína en combinación con el azúcar en la salud del corazón.
Para hacer las cosas aún más confusas, también hay algunas consecuencias potencialmente negativas de altas dosis de ácido clorogénico que se encuentran en el café. Cuando se consumen altos niveles, generalmente el doble de lo que un bebedor moderado promedio de café puede obtener, es posible que los niveles de homocisteína en la sangre suban. La homocisteína es una desagradable molécula inflamatoria que se cree que es un factor de riesgo para enfermedades cardíacas, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Los mismos efectos pueden ocurrir al beber cantidades muy altas de té, por ejemplo, alrededor de dos litros por día (lo cual no es realista en la mayoría de los casos).
7. Por lo general, se combina con azúcar e ingredientes artificiales
Los efectos de doble efecto de la cafeína combinada con azúcar en el café endulzado y las bebidas energéticas tienen un impacto negativo aún mayor en el cuerpo que la cafeína sola. Incluso cuando la cafeína en el café o las bebidas energéticas y deportivas en sí no es un problema, los otros ingredientes procesados con alto contenido de azúcar definitivamente pueden serlo.
Por ejemplo, la mayoría de las cremas de café sintéticas están llenas de ingredientes procesados, azúcar, edulcorantes artificiales y productos químicos. Otros compañeros de café populares como la leche de soja, que se ha convertido en un sustituto común de la leche en lattes y otras bebidas de café a lo largo de los años, tienen sus propios problemas, ya que la mayoría de la soja es mala para ti .
E incluso la leche normal puede causar reacciones negativas en muchas personas, especialmente cuando se trata de productos lácteos convencionales, no orgánicos, de vacas criadas en sistema intensivo de producción de carne. Usar edulcorantes naturales y coco sin azúcar, almendras o leche cruda para cortar el sabor amargo del café es una idea mucho mejor. ¡Y ya sabes que debes mantenerte alejado de refrescos y bebidas energéticas azucaradas!
